top of page

HAMSTER

Nombre común: Hámster sirio

Nombre científico: Mesocricetus auratus

Especie: Mamífero, roedor

Longevidad: de 1,5 a 3 años, aunque se conocen casos en los que han vivido hasta 4 años.

Alimentación: Lo ideal es darle alimentos especializados en forma de pellets o croquetas. Comida seca que le proporciona las vitaminas y minerales necesarios.  

Sociabilidad: Los hámster son animalitos asustadizos y nerviosos, no se recomienda para niños pequeños, porque tienen a morder.

Origen: Originarios de Siria y del Cáucaso.

 

 

 

ATIBUTOS DE LA MASCOTA

El nombre común hámster, deriva del verbo alemán “hamstern” que quiere decir acaparar. Habría que ver si los alemanes se refieren a la característica común de los roedores de acumular alimento, o bien la característica específica de los hámster de introducir alimento en unas bolsas (abazones) ubicadas a lo largo de su cuello. Cuando las llenan, se ven deformes. En realidad se trata de una adecuación morfológica que le permite optimizar los viajes desde la madriguera para no tener que estar regresando ante cada feliz hallazgo de alimento. 

El hámster dorado o Sirio (la raza más común), puede llegar a medir hasta los 20 cm. Las otras tres razas que se comercializan son hámster enano: gris, de Roborowski y chino.  

Los hámster enanos son sociables entre sí y es prefiere tenerlos en jaulas junto con uno o mas compañeros del mismo género (sólo machos, o sólo hembras). Pero en particular el chino, tienen tendencia a ser más mordelón con el ser humano. Por el otro lado, el hámster dorado es más territorial y debe tenerse cuidado de dotar de buen espacio cuando el número de ejemplares aumenta. Es muy importante que no sufran de escasez de alimento, agua o proteína porque la competencia por él, o una hembra en celo, puede ser mortífera.

Los hámster son animales nocturnos por naturaleza, por lo que durante el día duermen o descansan, además no son específicamente buenos aprendiendo trucos, pero es muy divertido observarlos jugar.

 

ALOJAMIENTO Y CUIDADOS

Uno de los aspectos más importante en el hámster es que sus dientes crecen todo el tiempo y para evitar que crezcan demasiado, hay que darles constantemente maderas adecuadas para roer. Existen maderas comercialmente disponibles, especiales para hámster, en forma de frutas, palitos o verduras.

En cuanto al espacio, hay jaulas especiales para hámster, con túneles, escaleras y resbaladillas integradas. Escoge la adecuada de acuerdo a la temperatura ambiente y a tus posibilidades. Es común el uso de una pecera de 50 litros con cubierta de malla de metal o plástico. Se recomienda que tengan una rueda para ejercitarse un poco y canalizar su energía. También puedes regalarle una bola de acrílico, a la cual lo introduces y anda rodando suelto por la casa. El bebedero se recomienda que sea una pipeta de metal. El plato igualmente de metal. Túneles y laberintos son ideales para entretenerlos. 

Se adaptan muy bien a la temperatura ambiente del ser humano y no hay que preocuparse de bañarlos porque afortunadamente se la pasan aseándose.  

Las enfermedades que aquejan a los hámster son variadas: diarrea, ácaros, colibacilosis, canibalismo (no propiamente una enfermedad, pero si como posible reacción ante carencia de proteínas o estrés), etc. Te sugerimos que acudas con el médico de tu mascota para que la revise si ves que su conducta no es normal.  

 

ALIMENTACION

Existe en el mercado una gran variedad de alimentos comerciales que son fáciles de obtener y almacenar, además cuentan con todos los nutrientes necesarios para  que lleven una dieta bien balanceada, sólo asegúrate que el alimento no esté caduco.

A manera de golosina, se las puede dar semillas de girasol así como frutas y verduras frescas y desinfectadas.

 

REPRODUCCION:  

Cuando los machos no retraen los testículos, la sexación es fácil, a simple vista. También se distinguen por tener el trasero un poco puntiagudo y la cola más larga y desprovista de pelo. Las hembras que están próximas a amamantar pierden un poco de pelo en el vientre y las glándulas mamarias quedan al descubierto.  

Si decides tener una pareja de hámster, debes ser consciente de que son unas máquinas de reproducción. La hembra puede tener crías desde las 8 semanas de edad. A partir de entonces, entra en celo cada cuatro días. Para envidia de muchas mamás, el embarazo del hámster es cortísimo, de entre 16 y 18 días.  Además son muy prolíficos, pueden tener hasta 14 crías, aunque por lo regular no podrán cuidar a todas. Todo esto lo pueden repetir 7 u 8 veces al año, así que ¡saca la cuenta! 

Es importante que no toques a las crías durante la primera semana, de lo contrario la mamá podría abandonarlos o comérselos. 

Cuando tengamos una hembra gestante, hay que separarla de los demás hasta 15 días después de parir, porque se puede dar el canibalismo por parte de los demás hámster del grupo. 

PLAYA DEL CARMEN

Plaza Centro Maya

Tel. (984) 803-9380

 

La Toscana

Tel. (984) 147-0376

CANCÚN

La Luna

Tel. (998) 898-8931

 

Plaza Las Avenidas

Tel. (998) 887-6855

 

Polígono

Tel. (998) 209 5201.

HORARIO DE ATENCIÓN
 
Lunes a Sábado 9:00 - 21:00 hrs
Domingo  10:00 - 21:00 hrs

  • Facebook - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
La empresa “Mundo Animal”, con razón social, Servicios Integrales Amikoo S.A de C.V. con domicilio en Av. la Luna esq. Tunich, Mz.2, Lt.1, Reg.507, CP 77533, Cancún, QuintanaRoo, es responsable del uso y protección de sus datos personales, y al respecto le hacemos saber que la información que recabemos de ustedes necesaria y la utilizaremos para cualquiera de las siguientes finalidades: a) Aclaración de alguna duda que surjapor la adquisición presente o futura de cualquierp roducto o servicio, b) La prestación en sí, del servicioque ha solicitado, c) Facturación y/o cobranza de servicios, d) Atender cualquier obligación contractual establecida o porestablecer. Para mayor información sobre los términos y condiciones en que serán tratados sus datos personales y la forma en que podrá ejercer sus derechos ARCO (acceder, rectificar, cancelar y oponerse).
bottom of page